Covipro San Isidro 69 Martín L. 13, Ramirez S. 9, Pérez M. 9, Río P. 12 y Pérez S. 15; después jugaron Ulloa R. 2, Hennin M. 9 y Ulloa N. (Eliminadas Martín L. y Pérez M)
Universidad Baloncesto Femenino León 78 Eva García 12, Nuria Rguez. 6, Celia Gallego 12, Ana Díez 6 y Carolina Ramos 23; después jugaron Cristina Molina 2, Marta Garrote, Cris de la Iglesia 2, Paula Bayón 10 y Silvia Romero 5.
Parciales: 15-18; 14-12 (29-30 descanso); 17-23 (46-53), 21-14 (67-67 al final de los 40 minutos); 2-11 en la prórroga (69-78 Final)
Árbitros: Baeza, J. y Rodríguez FJ (Señalaron 21 faltas a las locales y 20 a las visitantes) El domingo dos equipos que se conocen muy bien protagonizaron uno de esos duelos que nos gusta vivir a los entrenadores desde los banquillos. Es verdad que lo disfruta mucho más el que gana pero no es menos cierto que si el que pierde lo hace desde la satisfacción del trabajo bien hecho y desde la tranquilidad de ver que su equipo lo ha dado todo en la cancha, también termina contento.
El primer cuarto fue muy igualado, con un intercambio constante de canastas y con gran acierto en el tiro exterior (3 triple para las locales y dos para las visitantes). En el segundo cuarto siguió la igualdad, aunque los puntos vinieran de diferente forma, ya que mientras las locales anotaban por medio de su juego exterior, nuestros puntos venían de las interiores. (29-30 al descanso).
No cambió mucho el decorado en la reanudación: las de Malayo seguían haciendo daño de fuera hacia dentro, cuando no anotando desde 6,25 (otros dos en este cuarto) mientras que nosotros perdonábamos una y otra vez desde los 4,60 (7 tiros libres fallados en este periodo), apretando al final para poner el 46-53 con el que acababan esos diez minutos.
Comenzaron las pucelanas el último cuarto con seis tiros libres, anotando cinco de ellos e igualando de nuevo el choque (64-64). Las rotaciones en esos minutos bajaron notablemente la eficacia en ataque y tan solo anotamos una canasta en juego.
Con todo esto entramos en el último minuto 66-65, cuando tan sólo en dos ocasiones (25-24 y 55-53) se habían puesto por delante las de San Isidro. Dos tiros libres de Carolina nos ponían uno arriba; San Isidro atacaba, cometiendo pasos en su rápido intento de devolver la canasta y nosotros solicitamos tiempo muerto con siete segundos en el marcador; sacamos de campo de ataque, recibe una de nuestras mejores tiradoras de tiros libres, que tras recibir la correspondiente falta falla los dos; contraataque de ellas y falta en la penetración sobre su base y capitana con el reloj prácticamente a cero; dos tiros libres (había anotado seis de los siete que había lanzado); mete el primero (empate a 67) y falla el segundo: PRÓRROGA.
Después de tenerlo ganado, con todo a favor, lo tuvimos perdido, con todo en contra, y de nuevo había que echarlo a un cara o cruz de 5 minutos. La fortuna es caprichosa y en esos momentos quiso venir a vernos; Celia anotó dos triples seguidos a tablero, las de Malayo perdieron dos balones en pocos segundos, sin duda afectadas por el shock de verse de nuevo abajo, y ya sólo tuvimos que rentabilizar y administrar ventajas y tiempo para terminar 9 puntos arriba ¿quién lo iba a decir apenas unos minutos antes?
Quiero dar una especial enhorabuena a mis jugadoras por el carácter demostrado, sobre todo a aquellas que con apenas 18 años y recién salidas de la categoría junior llevaron el peso del partido y demostraron una madurez no habitual en jugadoras de su edad.
Valoración aparte merece el equipo de San Isidro; especialmente dirigidas desde el banquillo y desde la pista, aprovechando al máximo sus virtudes y escondiendo y minimizando sus defectos. Enhorabuena a ellas también por lo que pusieron sobre la cancha.
Universidad Baloncesto Femenino León 78 Eva García 12, Nuria Rguez. 6, Celia Gallego 12, Ana Díez 6 y Carolina Ramos 23; después jugaron Cristina Molina 2, Marta Garrote, Cris de la Iglesia 2, Paula Bayón 10 y Silvia Romero 5.
Parciales: 15-18; 14-12 (29-30 descanso); 17-23 (46-53), 21-14 (67-67 al final de los 40 minutos); 2-11 en la prórroga (69-78 Final)
Árbitros: Baeza, J. y Rodríguez FJ (Señalaron 21 faltas a las locales y 20 a las visitantes) El domingo dos equipos que se conocen muy bien protagonizaron uno de esos duelos que nos gusta vivir a los entrenadores desde los banquillos. Es verdad que lo disfruta mucho más el que gana pero no es menos cierto que si el que pierde lo hace desde la satisfacción del trabajo bien hecho y desde la tranquilidad de ver que su equipo lo ha dado todo en la cancha, también termina contento.
El primer cuarto fue muy igualado, con un intercambio constante de canastas y con gran acierto en el tiro exterior (3 triple para las locales y dos para las visitantes). En el segundo cuarto siguió la igualdad, aunque los puntos vinieran de diferente forma, ya que mientras las locales anotaban por medio de su juego exterior, nuestros puntos venían de las interiores. (29-30 al descanso).
No cambió mucho el decorado en la reanudación: las de Malayo seguían haciendo daño de fuera hacia dentro, cuando no anotando desde 6,25 (otros dos en este cuarto) mientras que nosotros perdonábamos una y otra vez desde los 4,60 (7 tiros libres fallados en este periodo), apretando al final para poner el 46-53 con el que acababan esos diez minutos.
Comenzaron las pucelanas el último cuarto con seis tiros libres, anotando cinco de ellos e igualando de nuevo el choque (64-64). Las rotaciones en esos minutos bajaron notablemente la eficacia en ataque y tan solo anotamos una canasta en juego.
Con todo esto entramos en el último minuto 66-65, cuando tan sólo en dos ocasiones (25-24 y 55-53) se habían puesto por delante las de San Isidro. Dos tiros libres de Carolina nos ponían uno arriba; San Isidro atacaba, cometiendo pasos en su rápido intento de devolver la canasta y nosotros solicitamos tiempo muerto con siete segundos en el marcador; sacamos de campo de ataque, recibe una de nuestras mejores tiradoras de tiros libres, que tras recibir la correspondiente falta falla los dos; contraataque de ellas y falta en la penetración sobre su base y capitana con el reloj prácticamente a cero; dos tiros libres (había anotado seis de los siete que había lanzado); mete el primero (empate a 67) y falla el segundo: PRÓRROGA.
Después de tenerlo ganado, con todo a favor, lo tuvimos perdido, con todo en contra, y de nuevo había que echarlo a un cara o cruz de 5 minutos. La fortuna es caprichosa y en esos momentos quiso venir a vernos; Celia anotó dos triples seguidos a tablero, las de Malayo perdieron dos balones en pocos segundos, sin duda afectadas por el shock de verse de nuevo abajo, y ya sólo tuvimos que rentabilizar y administrar ventajas y tiempo para terminar 9 puntos arriba ¿quién lo iba a decir apenas unos minutos antes?
Quiero dar una especial enhorabuena a mis jugadoras por el carácter demostrado, sobre todo a aquellas que con apenas 18 años y recién salidas de la categoría junior llevaron el peso del partido y demostraron una madurez no habitual en jugadoras de su edad.
Valoración aparte merece el equipo de San Isidro; especialmente dirigidas desde el banquillo y desde la pista, aprovechando al máximo sus virtudes y escondiendo y minimizando sus defectos. Enhorabuena a ellas también por lo que pusieron sobre la cancha.
enhorabuena!
ResponderEliminar